• Enamórate de la Alpaca
  • Sostenibilidad
  • Licenciamiento
  • Relación de Empresas
  • Alpaca en el Mundo
  • Consultas
  • ES
  • EN
Alpaca de colores: ¿Cómo se tiñe la fibra de este hermoso camélido?

Notas

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Whatsapp

La Fibra de Alpaca

jueves, 3 de Marzo de 2022

Alpaca de colores: ¿Cómo se tiñe la fibra de este hermoso camélido?

La fibra de alpaca es el material base de muchas de nuestras prendas de invierno y de las últimas tendencias de moda, descubre aquí cómo darle color de forma natural siguiendo la tradición andina.

 

La alpaca es un animal típico de los Andes sudamericanos y Perú tiene la suerte de albergar al 80 % de su población mundial. Este camélido fue domesticado hace miles de años por los antiguos peruanos y es parte de nuestra cultura ancestral hasta el día de hoy. La fibra de alpaca es una de las más finas y populares del mundo, además de ser extremadamente suave y de mucha resistencia, como se puede comprobar con las vestimentas preíncas encontradas en buen estado de conservación.

 

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que le dan diferentes colores para luego crear hermosas vestimentas? Te contamos, a continuación, los pasos que siguen los productores de fibra de alpaca para teñir la fibra de manera natural, manteniendo las antiguas tradiciones.

 

 

Proceso de teñido natural

La fibra de alpaca se puede teñir del color que uno quiera siguiendo estos pasos:


 

  1. Se corta la fibra del cuerpo de la alpaca.
  2. Se lava la fibra usando raíz de saqta, que es típica en las zonas rurales andinas. Esta raíz, al combinarse con agua, produce una espuma parecida al detergente.
  3. Una vez limpia, se comienza a hilar la fibra y, acto seguido, se decide qué color darle.
  4. La elección de vegetales para lograr los colores es variada: la planta kinsa k’ushu (que se traduce como ‘tres rincones’) sirve para darle un color azul o turquesa, con el tallo del “palo palo” se hacen los tonos rosados, del musgo de las rocas se obtienen los colores naranja o amarillo, las semillas de la tara dan los tonos plomos o grises, con las hojas de eucalipto se pueden obtener tonalidades verdes claras, con las hojas de hilca se logran más tonalidades de verde, con el maíz morado se sacan los tonos morados (se fija el color con la orina de los niños) y con la cochinilla se puede obtener el color rojo y derivados.
  5. Por último, se remoja la fibra en el tinte y en agua caliente para hacer los teñidos.

 

¡Ya lo sabes! Puedes obtener hermosos colores de la fibra de alpaca, usando solo plantas y material orgánico. ¡Una razón más para apreciar el trabajo de nuestros artesanos andinos!

Notas relacionadas

La Fibra de Alpaca

Fibra de alpaca: descubre la cadena de valor desde su finura al bienestar

Desde la finura de la fibra hasta la sostenibilidad en su producción, cada eslabón de esta cadena busca maximizar la calidad del producto final.

6 mar Leer más

La Fibra de Alpaca

La fibra de alpaca peruana: Conoce sus beneficios y compromiso social

La fibra de alpaca peruana fue considerada "la mejor fibra natural del mundo" por los récord Guinness en 2017.

5 mar Leer más

La Fibra de Alpaca

Perú Moda Deco & Alpaca Fiesta 2024: Conoce todo sobre el evento alpaquero del año

La 26 edición de Perú Moda Deco se une a Alpaca Fiesta en el marco del Año Internacional de los Camélidos.

30 set Leer más

Vuelve a las categorias

Novedades

Novedades

Conoce más
Eventos

Eventos

Conoce más
Alpaca awards

Alpaca awards

Conoce más
  • Enamórate de la Alpaca
  • Sostenibilidad
  • Licenciamiento
  • Relación de Empresas
  • Alpaca en el Mundo
  • Consultas
Mincetur Promperú Marca Perú

peru.info

Alpaca del Perú

Copyright © 2022 PROMPERÚ. Todos los derechos reservados.

Términos y condiciones Aviso de privacidad