Notas
Legado Milenario
lunes, 20 de Julio de 2020Alpaca, llama y guanaco: diferencias y similitudes
Los camélidos peruanos y su amable vínculo con el hombre.
Observe el Escudo Nacional del Perú. En el lado superior izquierdo verá un cuadrúpedo marrón de cuello largo, orejas cortas y hocico puntiagudo. Su nombre es vicuña. Las vicuñas son camélidos andinos, igual que las alpacas, llamas y guanacos.
Pero ¿qué hace un animalito como ese en la divisa principal de este país? El honor se gana a pulso. La amistad entre camélidos y peruanos data de hace 5 mil años que es cuando estos empezaron a domesticarlos. Al principio, era cuestión de subsistencia: la carne y la piel proporcionaban abrigo y alimento.
Pero con el tiempo, el vínculo se hizo más humano: no hay niño de los Andes que no haya tenido por mascota alguna vez a una vicuña, a una llama o por último a un guanaco. Estos dóciles animalitos se ganaron pronto el aprecio de sus dueños, quienes los crían como si fueran parte de la familia.
Por eso extraña que aún haya quienes todavía no sepan diferenciarlos. Pero pierda cuidado. A continuación, les contamos cómo diferenciar una alpaca de una llama y de un guanaco.
Alpaca versus llama
Hasta hace un tiempo, los expertos creían que la alpaca descendía de la llama, pero estudios más recientes sugieren que la alpaca proviene más bien de la vicuña. De ahí su nombre científico: Vicugna pacos. En cambio la llama procede del género Lama (Lama glama) y está más asociada al guanaco. He ahí la primera diferencia.
Luego, la alpaca es más pequeña: mide en promedio 110 cm del cuello a las patas, pesa de 45 a 68 kg, tiene la cara gordita y esponjosa y sus orejas son pequeñas y puntiagudas. ¡Parece un peluche!, diría alguien. La llama, en cambio, pesa entre 90 y 158 kg, tiene las orejas y el hocico más largos y es más propensa a escupir. He ahí otra diferencia.
Finalmente, y quizá lo más importante, es que la fibra de alpaca es mucho más fina y sedosa, y su color suele ser más uniforme. Es por eso que las antiguas culturas prehispánicas consideraban las prendas de alpaca como un símbolo de distinción y de estatus, tradición que se mantiene a pesar del paso del tiempo.
PROMPERÚ promueve el comercio de fibra de alpaca como producto bandera que beneficia a más de 120 mil familias peruanas.
Las marcas sectoriales Perú Moda y Alpaca del Perú difunden el fino vellón tanto de la alpaca Huacaya como de la alpaca Suri a través de los principales eventos de moda en el mundo.
La fibra de la llama también es muy apreciada, aunque es más gruesa y varía del blanco al marrón oscuro. Por lo demás, ambos animales son herbívoros, andan en manada y saben enojarse cuando la situación lo amerita.
El menos peludo: el guanaco
El artiodáctilo salvaje más grande de América del Sur es el guanaco (Lama guanicoe). Sin embargo, tan, tan grande no es. En comparación con los otros dos camélidos, el guanaco llega a medir 1,30 m y puede pesar hasta 90 kg. Tiene las orejas pequeñas y puntiagudas, las cuales casi siempre están alertas; ojos marrones y saltones, y su pelaje poco abundante puede ser de distintos tonos de marrón.
Desde épocas inmemoriales, la relación entre estos camélidos y los lugareños ha sido sumamente amistosa. La mayoría de los turistas que visitan el altiplano también los buscan para tomarse un selfie o congeniar con ellos mientras disfrutan del paisaje encantador de la sierra peruana.