• Enamórate de la Alpaca
  • Sostenibilidad
  • Licenciamiento
  • Relación de Empresas
  • Alpaca en el Mundo
  • Consultas
  • ES
  • EN
Alpacas peruanas: cuál debería ser su alimentación para un buen crecimiento

Notas

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Whatsapp

Crianza

martes, 10 de Mayo de 2022

Alpacas peruanas: cuál debería ser su alimentación para un buen crecimiento

Perú destaca como el primer productor de fibra de alpaca en el mundo gracias a la calidad de la materia prima que ostenta este camélido altoandino. Su alimentación es clave y aquí entenderás las razones.

 

Alrededor de 3 millones 600 mil ejemplares de alpacas viven en la zona altoandina de nuestro país. Con alpacas de raza Huacaya y Suri -y algunos híbridos del cruce entre ambas razas- el Perú se posiciona como hogar del 87% de la población mundial de este camélido con fibra extremadamente fina, siendo Puno, Cusco y Arequipa las principales regiones donde se les cría de manera sostenible, respetando su ciclo reproductivo (solo pueden gestar una cría al año) y cuidado a través del tiempo.

 

Si bien una alpaca altoandina puede llegar a vivir más de 25 años según su crianza, existen problemáticas que pueden afectar su salud a lo largo del crecimiento, como las enfermedades neumónicas y entéricas (bacterianas y parasitarias), que pueden ser evitadas con una alimentación balanceada y correcto cuidado. Todos estos protocolos de cuidado son llevados a cabo en Perú.

 

Por ejemplo, es esencial que los criadores de estos camélidos tengan especial cuidado con su crianza en temporada de lluvias, debido a que es la época donde suelen presentarse más casos de enterotoxemia, enfermedad que se causa cuando las crías beben agua empozada con bacterias mientras pasean sueltas por el campo.

 

 

Otra de las características que tiene a favor este camélido es que su tolerancia a la restricción de agua es alta. Según un estudio realizado por la facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la alpaca es una de las especies menos afectadas por la reducción del consumo de agua, además de mostrar mayor capacidad de recuperación si en algún caso llegara a sufrir de estrés hídrico. Este factor resulta importante, pues las condiciones naturales en la región altoandina suelen variar por temporadas, pudiendo enfrentarse a bajas hídricas. “Están anatómicamente y fisiológicamente adaptados para utilizar eficientemente el recurso alimenticio en las praderas altoandinas en comparación con otros rumiantes domésticos”, es una de las principales conclusiones.

 

En este estudio, también se precisa que la inclusión del uso de pasturas cultivadas de trébol blanco es bastante beneficioso en la salud del camélido altoandino, mayormente por sus beneficios para disminuir la posibilidad de mortalidad neonatal y acelerar la madurez en las especies jóvenes, principalmente hembras. Manteniendo con salud a una de las especies más importantes de nuestros andes.

 

En Perú, al proteger a las alpacas, cuidamos también su herencia textil, que tanto orgullo nos ha entregado: su fibra duradera, sostenible, antialérgica y extremadamente suave es reconocida y valorada a nivel internacional. ¡Preservar su especie es tarea de todos!

Notas relacionadas

La Fibra de Alpaca

Fibra de alpaca: descubre la cadena de valor desde su finura al bienestar

Desde la finura de la fibra hasta la sostenibilidad en su producción, cada eslabón de esta cadena busca maximizar la calidad del producto final.

6 mar Leer más

La Fibra de Alpaca

La fibra de alpaca peruana: Conoce sus beneficios y compromiso social

La fibra de alpaca peruana fue considerada "la mejor fibra natural del mundo" por los récord Guinness en 2017.

5 mar Leer más

La Fibra de Alpaca

Perú Moda Deco & Alpaca Fiesta 2024: Conoce todo sobre el evento alpaquero del año

La 26 edición de Perú Moda Deco se une a Alpaca Fiesta en el marco del Año Internacional de los Camélidos.

30 set Leer más

Vuelve a las categorias

Novedades

Novedades

Conoce más
Eventos

Eventos

Conoce más
Alpaca awards

Alpaca awards

Conoce más
  • Enamórate de la Alpaca
  • Sostenibilidad
  • Licenciamiento
  • Relación de Empresas
  • Alpaca en el Mundo
  • Consultas
Mincetur Promperú Marca Perú

peru.info

Alpaca del Perú

Copyright © 2022 PROMPERÚ. Todos los derechos reservados.

Términos y condiciones Aviso de privacidad