Notas
Sostenibilidad
lunes, 20 de Julio de 2020Cinco ejemplos de prácticas sostenibles en el sector textil
¡Empollerando el mundo!
Ese es el lema de Las polleras de Agus, empresa textil que combina moda sostenible y ética para empoderar a la mujer de hoy. ¿De qué manera? Recuperando las prendas tradicionales del Perú cuyo uso se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. La idea es incorporarlas a la modernidad con un estilo actual y versátil. Y lo más importante: manteniendo las técnicas ancestrales de tejeduría, confección y bordado propias de las culturas precolombinas.
Las polleras de Agus intenta mantener una simbiosis amigable con la naturaleza, tal y como hacían los antiguos ancestros. Destacan las polleras (faldas anchas bordadas a colores), faldas, minifaldas y chaquetas, tanto para niñas como para mujeres adultas, así como el bordado de vestidos de novia, siempre con motivos típicos del Perú. La empresa agrupa a talentosos artesanos de Cusco, Huancayo, Lima, Ucayali, entre otras provincias.
Conoce más aquí
Comercio justo
PeruLand All Natural nació a partir del sueño de Agapito Marcapiña, un artesano de Ayacucho que heredó el talento de sus ancestros. Un día, Agapito aprendió que podía comercializar sus productos directamente con compradores del extranjero y ese fue el comienzo de su gran proyecto. Hoy, Peruland All Natural es miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO) y exporta sus textiles naturales en alpaca y algodón orgánico, además de artesanías a Holanda, Japón, Hong Kong, Estados Unidos, Canadá y Australia.
Son más de 100 artesanos y más de 50 tejedores haciendo realidad un sueño.
Entérate más aquí.
El reino de la alpaca
Es una manera de definir a Alpaca Trading Company SAC, otra de las marcas auspiciadas por Perú Moda. La consigna de este proyecto es que la única forma de garantizar la máxima calidad es involucrarse en la producción misma de la tela de alpaca. Por eso, Alpaca Trading Co. emplea a más de cien personas en Perú en más de 20 grupos diferentes, desde artesanos hasta sastres y diseñadores, cada uno de ellos garantizando su segmento del proceso. El resultado son sus suéteres, jerseys para hombres, capas, ponchos y ruanas, chales, chalecos y abrigos, todos de la alpaca más fina que se puede hallar en Perú.
Conoce más detalles aquí
Moda y accesorios
En la antigüedad, los emperadores moches combinaban vestuario y accesorios de lujo para configurar su estatus de monarcas. Sello que perdura hasta hoy gracias a las creaciones de Allpa S.A.C., a través de su nueva marca Allpa Origins. Destacan sus chales, chaquetas, suéteres y accesorios tejidos a mano en talleres donde se trabaja bajo condiciones laborales justas. Pero Allpa no solo es ropa. Es también espejos coloniales tallados a mano y cerámica de Chulucanas que harán de tu hogar un homenaje a la peruanidad.
Entérate más aquí
Detalles que apasionan
Antes orejeras, mascaipachas, brazaletes de lujo. Hoy, pompones, canguros, carteras, mochilas, bolsos y monederos, todos confeccionados con la mejor alpaca del mundo. Los productos son de C&C Design SAC, a través de su marca Sideral, inspirada en la inmensidad del espacio, que nos muestra cómo las cosas y las partes que tienen diferentes roles funcionan armoniosamente en un círculo virtuoso sin fin. A su vez, Sideral usa como fuente de inspiración las experiencias y el aprendizaje que proporciona el placentero acto de viajar.
Conoce más sobre esta original forma de vestir aquí