• Enamórate de la Alpaca
  • Sostenibilidad
  • Licenciamiento
  • Relación de Empresas
  • Alpaca en el Mundo
  • Consultas
  • ES
  • EN
Día Nacional de la Alpaca: Lo que necesitas saber sobre el tesoro de Perú

Notas

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Whatsapp

Legado Milenario

jueves, 1 de Agosto de 2024

Día Nacional de la Alpaca: Lo que necesitas saber sobre el tesoro de Perú

Perú es el mayor productor de fibra de alpaca en el mundo, por lo que su importancia es vital para la economía del país.

 

Cada 1 de agosto, según la Resolución Ministerial Nº 429-2012-AG por el Ministerio de Agricultura, Perú celebra el Día Nacional de la Alpaca, una fecha especial dedicada a resaltar la importancia de este animal emblemático en la cultura y economía del país. Las alpacas no solo son valoradas por su pelo fino y suave, utilizado en la industria textil para crear prendas de alta calidad, sino también por su papel en la vida de las comunidades andinas. 

En este día especial, se organizan diversas actividades, como desfiles, exposiciones y ferias artesanales, que buscan promover y preservar las tradiciones ancestrales ligadas a la crianza de alpacas, así como destacar su contribución al desarrollo sostenible y al turismo rural en las regiones altoandinas.

Día de la alpaca peruana Fotografía: Studio Sabático

 

ALPACA PARA TODO EL MUNDO

En 2023, las exportaciones de productos de alpaca lograron un total de USD 214 millones, creciendo en 14,5 % en comparación al mismo periodo en 2022. En relación a prendas terminadas, sumó USD 46 millones, que representa el 22 % del total de la línea. 

Asimismo, 314 empresas exportaron 72 productos terminados a 45 mercados, según señala la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). Cabe resaltar que los tres principales mercados de destinos para la prendas de alpaca son Estados Unidos, Alemania y Suiza.

Día de la alpaca peruana Fotografía: Shutterstock

 

LA FUERZA PERUANA

Este animal es una fuente crucial de ingresos para miles de familias en las regiones andinas de Perú. Al ser el mayor productor de fibra de alpaca en el mundo, esta cadena abarca a más de 120 mil familias, quienes a lo largo de los años viven en armonía con el camélido y su entorno, perdurando técnicas ancestrales de generación en generación.

La cadena de producción de alpaca en Perú es un proceso complejo que abarca desde la crianza y esquila de alpacas hasta la elaboración de productos terminados. Este proceso involucra a múltiples actores y etapas, cada uno crucial para asegurar la calidad y sostenibilidad de estos productos, y también mantener la calidad y sostenibilidad de la industria. 
 

Día de la alpaca peruana Fotografía: Shutterstock

LOS MÁS SOLICITADOS

Al ser altamente valorada por su suavidad, durabilidad y propiedades térmicas, los productos con fibra de alpaca se han convertido en artículos muy demandados en el mercado global. 

Prendas de vestir como suéteres, cardigans, ponchos y abrigos son de las manufacturas con mayor demanda. Tenemos, por ejemplo, el caso del mercados potenciales como Bélgica, donde lo más demandado son los suéteres de lana y pelo fino, seguido de los chales, pañuelos y bufandas, mientras que en Países Bajos, los suéteres de lana y pelo fino son los más destacados, según cifras de PROMPERÚ.

Día de la alpaca peruana Fotografía: Shutterstock

 

LA INTEGRACIÓN DE PERÚ MODA DECO & ALPACA FIESTA

La alpaca ha estado presente en las principales capitales de la moda como Nueva York, (Estados Unidos) con Perú Moda Deco a finales de mayo del 2024, así como en París (Francia), con la feria Premiere Vision a inicios de julio, y en octubre estará en Japón con la feria Fashion World Tokio. 

En Perú se están desarrollando iniciativas tanto del sector público como del privado para posicionar la fibra de alpaca en mercados extranjeros con productos textiles de alta calidad. Por ello, este año se realizará, en conjunto, dos de los eventos más emblemáticos del sector textil, Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta, del 21 al 26 de octubre, por primera vez en la ciudad de Arequipa, cuna del clúster textil de la alpaca. 

Organizar estos eventos juntos maximiza las oportunidades de negocio y conexión, al reunir la cadena productiva de la alpaca con la exposición comercial de nuestra industria. Esta organización busca conectar a las empresas peruanas con mercados internacionales (EEUU, Europa, Asia, LATAM y Oceanía), fomentando oportunidades comerciales y apoyando su internacionalización. Además, el evento incluirá actividades académicas, culturales y de moda que complementarán la exposición comercial.

A través del Día Nacional de la Alpaca, se honra la herencia cultural de las comunidades andinas y se promueve un futuro indudablemente sostenible en una industria que es vital para un país como Perú.

 

Créditos de miniatura y portada: Asociación Internacional de la Alpaca  

 

Notas relacionadas

La Fibra de Alpaca

Fibra de alpaca: descubre la cadena de valor desde su finura al bienestar

Desde la finura de la fibra hasta la sostenibilidad en su producción, cada eslabón de esta cadena busca maximizar la calidad del producto final.

6 mar Leer más

La Fibra de Alpaca

La fibra de alpaca peruana: Conoce sus beneficios y compromiso social

La fibra de alpaca peruana fue considerada "la mejor fibra natural del mundo" por los récord Guinness en 2017.

5 mar Leer más

La Fibra de Alpaca

Perú Moda Deco & Alpaca Fiesta 2024: Conoce todo sobre el evento alpaquero del año

La 26 edición de Perú Moda Deco se une a Alpaca Fiesta en el marco del Año Internacional de los Camélidos.

30 set Leer más

Vuelve a las categorias

Novedades

Novedades

Conoce más
Eventos

Eventos

Conoce más
Alpaca awards

Alpaca awards

Conoce más
  • Enamórate de la Alpaca
  • Sostenibilidad
  • Licenciamiento
  • Relación de Empresas
  • Alpaca en el Mundo
  • Consultas
Mincetur Promperú Marca Perú

peru.info

Alpaca del Perú

Copyright © 2022 PROMPERÚ. Todos los derechos reservados.

Términos y condiciones Aviso de privacidad