Impacto Social

Los que criamos, cuidamos y desarrollamos la cadena de valor de la alpaca tenemos una responsabilidad y sabemos que estamos sujetos a un riguroso escrutinio público, lo cual es bueno.

Asociación Internacional de la Alpaca

Playlist

Proceso de esquila

Créditos: YouTube - Alpaca Fiesta Virtual 2021.

Alpaca del Perú
Alpaca del Perú
Alpaca del Perú
Alpaca del Perú

En los Andes Peruanos se concentra el 85% de la población mundial de alpacas. Estas viven en ecosistemas de climas extremos y pasturas naturales sobre los 4 000 metros de altitud.

Más de 120 000 familias rurales se encargan de trabajar con la naturaleza, dando valor a las alpacas y su preciada fibra.

La esquila es un proceso saludable.

Una alpaca con mucho pelo puede atraer de parásitos, suciedad e incluso sumarle peso, el cual presiona, sofoca y hasta deforma su propio lomo. La esquila es beneficiosa para ella ya que contrarresta estas amenazas.

La esquila se realiza solo una vez al año

Este proceso solo se lleva a cabo en una única ocasión cada 12 meses. Con aproximadamente 5 minutos de duración, se considera rápido y no hiere al animal.

Buenas Prácticas

Estos son los 5 principios a respetar durante la esquila, según el estándar de bienestar animal en la alpaca.

1

Instalaciones y equipos

Existen instalaciones y equipos apropiados, conservados y gestionados adecuadamente.

2

Animales y manejo

Se monitorea la salud y bienestar de las alpacas durante todo el proceso.

3

Proceso de esquila

El proceso es breve, eficiente y orientado a minimizar el estrés en las alpacas.

4

Personal y formación

Solo participa un personal capacitado y suficiente para cumplir con una esquila amigable al bienestar de los animales.

5

Documentación y registros

Se capacita con documentación cada parte del proceso y sus etapas. Además, se realiza un detallado registro del proceso y siempre se cuenta con un plan alternativo en caso de contingencia.

Estándar de Alpaca Responsable

Objetivos

  • Reconocer las mejores prácticas de los alpaqueros.
  • Garantizar que la fibra de alpaca procede de fundos con un enfoque progresista en la gestión de sus tierras y de alpacas tratadas de forma responsable.
  • Crear un punto de referencia en la industria que impulse mejoras en el cuidado de los animales, la gestión de la tierra y el bienestar social cuando sea necesario.
  • Proporcionar un sistema robusto de cadena de custodia desde el fundo hasta el producto final, de modo que los consumidores estén seguros de que la fibra de alpaca en los productos que eligen es verdaderamente RAS.

Socios estratégicos

Alpaca del Perú